Edición Médica

Sábado, 11 de octubre de 2025
23:36
Colombia | Ecuador
Salud Pública
OBLIGACIONES PENDIENTES
Prestadores de Salud suspenden servicios a afiliados de la Nueva EPS por deudas acumuladas
El sector hospitalario alerta que la falta de liquidez y los embargos podrían agravar el cierre de servicios
Jueves, 25 de septiembre de 2025, a las 10:31

La crisis financiera de la Nueva EPS continúa impactando la atención en Salud.


Redacción. Bogotá
La crisis financiera de la Nueva EPS continúa impactando la atención en salud en el país. La Fundación Clínica Shaio de Bogotá ha anunciado la terminación de su contrato con la aseguradora debido a una deuda acumulada de 95.527 millones de pesos, mientras que la ESE BelloSalud en Antioquia ha informado que suspenderá servicios ambulatorios desde el 1º de octubre por obligaciones impagas que ascienden a 1.500 millones de pesos.
 
La decisión de la Shaio se da en medio de un incremento sostenido en la cartera hospitalaria de la EPS más grande del país, que pasó de 5 billones en diciembre de 2024 a 6,6 billones de pesos en junio de 2025, según cifras de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC). La institución ha advertido que la falta de pagos oportunos está comprometiendo su viabilidad financiera y pone en riesgo la continuidad de los servicios para más de 14.000 pacientes al mes, muchos de ellos en atención de alta complejidad.
 
En una carta enviada a la agente interventora de la EPS, Gloria Polanía, la clínica ha señalado que “el desbalance estructural entre lo facturado y lo efectivamente pagado ha generado un desgaste financiero severo”. Además, denunció la falta de espacios de diálogo con la entidad, lo que profundizó la incertidumbre frente a la sostenibilidad de la relación contractual. La Shaio prestará servicios a afiliados de Nueva EPS solo hasta el 19 de noviembre, cuando culmina el periodo de transición contractual.

Por su parte, BelloSalud aclaró que mantendrá únicamente la atención de urgencias vitales, tal como lo establece la normativa, y lamentó que la falta de pagos afecte la continuidad de la atención a más de 13.000 usuarios en ese municipio.

 
Controversias y hallazgos fiscales
 
La situación se enmarca en un contexto de señalamientos judiciales y fiscales. La Fiscalía General investiga un presunto desfalco que habría permitido a la Nueva EPS ocultar un déficit de más de 5 billones de pesos entre 2019 y 2023, a través de maniobras contables que encubrieron deudas con clínicas y hospitales. Según los documentos judiciales, la estrategia se diseñó durante la presidencia de José Fernando Cardona Uribe (2012–2024), e involucraría a otros exdirectivos financieros de la entidad.
 
Por su parte, el presidente Gustavo Petro denunció que el Gobierno encontró “12 millones de facturas no registradas” al intervenir la EPS en 2024, lo que reveló la magnitud del problema.
 
Lo que dice Supersalud
 
Es de recordar que, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, reconoció la gravedad de las deudas acumuladas, pero aseguró que la intervención busca corregir las causas estructurales. Entre las medidas adoptadas destacó la implementación del sistema Factramed, una herramienta digital para la gestión y auditoría de facturas y cuentas médicas.
 
“Las cifras no revelan un deterioro progresivo, sino la magnitud del problema que estamos resolviendo”, ha asegurado Rubiano, subrayando que la EPS debe garantizar simultáneamente la atención a 11,7 millones de afiliados y la sostenibilidad de pagos a más de 2.500 prestadores.
 
Mientras tanto, el sector hospitalario advierte que la falta de liquidez, los embargos y el cierre de servicios podrían seguir aumentando si no se toman medidas estructurales que aseguren el flujo de recursos dentro del sistema.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.