Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Edición Médica

Viernes, 20 de junio de 2025
18:35
Colombia | Ecuador
EMERGENCIA SANITARIA

Guillermo Alfonso Jaramillo.


Desde enero de 2025 hasta la fecha, se han confirmado 87 casos de fiebre amarilla, de los cuales 34 resultaron en defunción.

GESTIÓN DE RIESGO

Gerson Bermont.


La capital presenta su nuevo modelo de Salud como respuesta estructural ante la sobreocupación hospitalaria y el aumento de quejas.
CONVOCATORIA ABIERTA

El Ministerio de Salud habilitará el formulario del 25 de junio al 2 de julio.


Al momento, se encuentran disponibles 1.403 plazas para Medicina, Enfermería, Odontología y Bacteriología.
PROTECCIÓN ALTA

Este medicamento no reemplaza otras medidas de prevención.


La compañía ha presentado solicitudes regulatorias en Europa y varios países de América Latina.
ACCESO ININTERRUMPIDO

La Supersalud ha decidido trasladar el caso a la Delegatura de Investigaciones Administrativas.


La decisión se toma tras evidenciar demoras y falta de seguimiento en la dispensación de tratamientos.
CONTROL DE INGRESO

El Invima y las entidades territoriales de salud asumirán la inspección, vigilancia y control de todo el proceso.


El nuevo buscará facilitar el ingreso y uso de productos donados, garantizando su calidad y trazabilidad en beneficio de la Salud pública.
DEUDA DE EPS

Olga Hindira Silva.


Melba Lucía Murillo / Los más afectados, los profesionales de salud en Metrosalud, quienes se encuentra al borde del colapso por seis meses sin salario.
SALUD MATERNA

Invertir en modelos de atención de partería es una estrategia eficaz para mejorar la salud materna.


Este enfoque también responde a una preocupación creciente sobre la medicalización excesiva del parto.
ATENCIÓN PRIORITARIA

Los Gestores de Bienestar tienen como meta llegar a los 1.170 sectores catastrales de Bogotá.


Actualmente, más de 700 gestores realizan visitas semanales a los territorios priorizados.
OPTIMIZAR DIAGNÓSTICOS

Luz Marina Araque Lara.


El gremio advierte que la no inclusión oportuna de este servicio limita el acceso al diagnóstico temprano.
ETIQUETADO PREVENTIVO

Las empresas podrán reformular sus productos para cumplir con los requisitos nutricionales.


Solo los productos que exceden los niveles definidos por el Ministerio de Salud deben llevar sellos de advertencia.
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Este laboratorio permitirá el estudio detallado del material genético.


El laboratorio permitirá abordar enfermedades como cáncer, trastornos neurodegenerativos, enfermedades autoinmunes y patologías huérfanas.
DÍA MUNDIAL

El MinSalud alerta sobre la escasa disponibilidad de sangre tipo O RH negativo.


El país aspira a superar el millón de donaciones en 2025, como parte de su estrategia nacional para garantizar el acceso equitativo a sangre segura.
INVESTIGACIÓN REGIONAL

Se han desarrollado infografías dirigidas a profesionales de Salud y formuladores de políticas.


Un estudio pionero en 20 países alerta sobre carencias en salud mental, acceso a información y efectos tardíos del tratamiento.
GIROS A IPS

Giros de ADRES por siniestros viales sin seguro se cuadruplican.


Valle del Cauca, Córdoba y Atlántico concentran la mayoría de las reclamaciones presentadas a IPS.
SOBERANÍA FARMACÉUTICA

La Planta de Producción de Medicamentos Esenciales de la UdeA fabricará las 1 300 000 unidades de Cloroquina 


Con nuevos convenios, la UdeA fabricará medicamentos vitales no disponibles y antídotos personalizados en el Hospital Alma Máter.
DÍA MUNDIAL

El 92 por ciento de quienes esperan un trasplante en Colombia necesita un riñón.


Se ha hecho un llamado especial al personal de Salud para educar, desmitificar y guiar en las decisiones sobre donación.
ACTUALIZACIÓN 2025

Las nominaciones deben estar sustentadas con evidencia científica de alta calidad.


El proceso invita a especialistas y sociedades científicas a proponer medicamentos con potencial uso clínico no incluido en los registros vigentes.
REFORMA LABORAL

Este jueves el Senado ha retomado la discusión y votación del proyecto de ley.


Estas iniciativas buscan corregir brechas históricas en la contratación de trabajadores de la salud, así como mejoras en las condiciones laborales.
PROYECTO DE LEY

Martha Peralta Epieyú.


Se prevé que el debate del proyecto comience el 20 de julio, coincidiendo con el inicio del último año legislativo.